Un ejemplo, las empresas plantean una oferta de puestos de trabajo, en otras palabras una demanda de recursos humanos necesarios para sus puestos de trabajo, y por tanto con unas características específicas, todo en el marco de un tiempo y un lugar determinado. En el otro lado existe un grupo de personas que demandan un puesto de trabajo, dicho de otra manera, ofertan sus habilidades de trabajo bajo unas condiciones concretas en un tiempo y lugar.
Resumiendo diríamos que le Mercado de Trabajo estaría formado por las oportunidades de empleo y el conjunto de recursos humanos disponible; del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias para el engarce del desempleado en el mundo laboral
DEMANDA LABORAL
Miles de Profesionales egresan de Universidades e institutos y pelean por un empleo. Solo una minoría consigue un buen puesto. El resto debe resignarse a lo que encuentre. Este informe, basado en dos estudios sobre educación y demanda laboral, precisa las carreras más requeridas hoy, lasque tienen mercado en el futuro y otras para patear latas. Cada año 346 mil adolescentes, estudiantes de educación secundaria, 600mil estudiantes siguen las 164 carreras en las Universidades del Perú, y 400 mil estudiantes siguen las 95 carreras en Institutos Superiores Peruanos. El estudiante de educación secundaria terminan y se hacen la pregunta: ¿Ahora qué estudio? En verdad, hay pocas herramientas para saber que tal esta el mercado laboral .ELEGIR UNA CARRERA. Un reciente estudio de la Secretaria Nacional de la juventud (SNJ), del Ministerio de Educación, señala que las cuatro carreras con más postulantes en los centros de enseñanza son: Contabilidad, Educación Secundaria, Ingeniería de Sistemas y Derecho. De ellas Educación no figura entre las más pedidas del mercado laboral. De 30 mil que egresan cada año, solo 5mil pueden conseguir una plaza de trabajo.
Está claro que ahí hay un desajuste entre la carrera que estudia y la demanda laboral. Y no es el único caso. Algunas razones: El Perú ha crecido sostenidamente durante varios años, la bonanza ha hecho despegar nuevas actividades económicas, la globalización ha llegado con nuevas tecnologías, tenemos tratados de libre comercio en desarrollo con varios países. Con ello, las necesidades de profesionales y técnicos están cambiando. Entonces, OJO con las carreras que se escogen
No hay comentarios:
Publicar un comentario